Arma de Ingenieros

Emblema del Arma de Ingenieros del Ejército de Tierra de España.

El Arma de Ingenieros de cualquier ejército se compone normalmente de:

Los zapadores dentro del arma de ingenieros son unidades que actúan en todo el campo de batalla: en primera línea acompañando a la infantería o carros (en este caso normalmente se usan zapadores mecanizados) para realizar aperturas de brecha (abrir pasillos en campos de minas, alambradas, remoción de obstáculos contra-carro) labores denominadas dentro del ámbito militar como apoyo a la movilidad, en extrema vanguardia o incluso en territorio enemigo, acompañando normalmente a unidades de operaciones especiales o de reconocimiento, realizando PRP (Patrullas de Reconocimiento en Profundidad) para obtener información sobre defensivas enemigas, itinerarios para las fuerzas propias(incluyendo reconocimiento de puentes, vados, carreteras, etc.) y también realizando operaciones de contramovilidad (campos de minas, obstáculos,...) para dificultar el avance enemigo, también realizan tareas de fortificación para la protección de unidades (asentamientos, abrigos, puestos de mando) compartiendo esta última misión con los ingenieros de apoyo/maquinaria que se encargan de apoyar a las unidades con maquinaria pesada (retroexcavadoras, bulldozers,...) y realizar todas las labores de infraestructura para las unidades (arreglar carreteras, hacer puentes, campamentos...), a esto último también colaboran las especialidades y los pontoneros

Regimiento Real de Minadores-Zapadores abandonandoAlcalá de Henares el 24 de mayo de 1808. Ellos fueron la primera unidad en sublevarse contra los franceses en los albores de la Guerra de la Independencia (2012).

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search